miércoles, 2 de noviembre de 2016

¡Hola! hoy empezaremos con la gimnasia trampolín, que lo dividiré en varias entradas.Es deporte  más conocido que la gimnasia aeróbica, pero mucho menos que otras disciplicas como la artística o la rítmica. 

Gimnasia Trampolín

La gimnasia trampolín es una disciplina deportiva de la gimnasia que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista.
 Se trata de un deporte olímpico, es la disciplina gimnástica que ha sido añadida más recientemente, en Sídney 2000 ( la última de sus modalidades, cama elástica).


Curiosidad
Los atletas de gimnasia de trampolín no pueden competir descalzos. Durante las presentaciones, ellos deben usar medias o zapatillas de gimnasia. Está dividida principalmente en tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, aunque hay una cuarta, sincronismo, que no es una modalidad olímpica pero sí se realiza en campeonatos del mundo e internacionales.

Tumbling
El tumbling es una pista alargada de 25 metros sobre el suelo que amortigua los impactos y a la vez la potencia. Sobre esta base los gimnastas realizan series de 8 elementos acrobáticos compuestas por rondadas, palomas,tempos, flic-flac y saltos mortales, con o sin giros. En competición se realizarán dos pases: uno será un pase de 8 elementos donde solo podrán hacerse mortales sin giro, tempos o flic-flac. Y el segundo pase será el de piruetas (mortal con giro) en el que si no se realiza ninguna pirueta se penalizará en la nota.

Doble mini-tramp
Es una disciplina que se practica en un elemento elástico de estructura similar a una cama elástica, de 3 m. de largo y 0,70 m. de altura aproximadamente, al que se accede tras una carrera y sobre el cual se realizan dos ejercicios de gran dificultad, terminando el segundo sobre un colchón de caída.
El doble minitramp tiene dos partes que se diferencian claramente: a la primera parte se le denomina mount y está inclinada; en esta parte se realiza la entrada. La segunda parte es una zona plana llamada dismount; en esta zona se realiza o un salto en "spoter", que es realizar un elemento desde el dismount a caer otra vez en el dismount con previa carrera y salto vertical del mount al dismount, o un salto de salida del que se cae en un colchón. En este colchón hay unas zonas marcadas que dependiendo dónde y de los pasos que se den en la recepción se tiene más o menos penalización.


Cama elástica
La cama elástica es el aparato más reconocido de la gimnasia en trampolín gracias a su debut en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. En él se compite con ejercicios obligatorios y libres de 10 elementos. En el obligatorio prima realizar mortales fáciles donde se observen buena ejecución (posición, apertura, colocación de las piernas y de los brazos) y en el libre se realizan elementos donde prima la dificultad (cada giro en el eje trasversal o longitudinal aumenta la dificultad y la puntuación de cada elemento).
En los niveles más adelantados se realizan acrobacias entre las que son habituales dobles y triples mortales con o sin giros. Los jurados evalúan a los gimnastas con una fórmula en la cual interviene el grado de dificultad de la rutina o salto realizado junto con la ejecución del mismo.



Sincronismo
Se puede considerar como la cuarta especialidad de la gimnasia trampolín. Se trata de ejercicios en cama elástica en los que los gimnastas ejecutan los mismos saltos y acrobacias de manera coordinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario