¡Hola! En el día de hoy, como era de esperar, os explicaré lo que es la Gimnasia Aeróbica. Si queréis saber más sobre los tipos de gimnasia, en la enttrada anterior tenéis información sobre la Gimnasia General y el Gymnastrada, y dos entradas más abajo la Gimnasia médica o terapéutica.
Gimnasia Aeróbica
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de 90 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
La palabra aeróbic literalmente significa “con oxígeno” o “en
presencia de oxígeno”, el ejercicio aeróbico es una actividad que
utiliza los grandes grupos musculares para mantener una intensidad
deseada durante un periodo de tiempo largo, de forma rítmica.
El aeróbic deportivo debe demostrar movimientos continuos,
flexibilidad, fuerza, potencia, agilidad, coordinación, ritmo, sentido
musical y expresión, con utilización de los movimientos característicos
de la disciplina (combinaciones coreográficas de brazos y piernas de
alta intensidad y gran complejidad). Una rutina de Gimnasia Aeróbica
debe contener aparte de los patrones de movimientos aeróbicos,
12 elementos de dificultad las cuales están repartidos
en 4 familias, que explicaré en el apartado de puntuación.
es una de las disciplinas más jóvenes de la Gimnasia, en el año 1994
se incluyó como una disciplina gimnástica por la Federación
Internacional de Gimnasia y el primer campeonato del mundo se
celebró en París en 1995.
Todos los movimientos realizados en una rutina de Gimnasia Aeróbica Deportiva, ya sean patrones, elementos, enlaces y transiciones deben tener, alineaciones y posturas correctas y nunca hiperextensiones de las articulaciones
La Gimnasia Aeróbica es un deporte de competencia y el máximo evento a nivel mundial es el Campeonato del Mundo el cual se celebra cada dos años (en año par). La competición más importante a nivel nacional en España, es el Campeonato de España, organizado por la RFEG todos los años.
Todos los movimientos realizados en una rutina de Gimnasia Aeróbica Deportiva, ya sean patrones, elementos, enlaces y transiciones deben tener, alineaciones y posturas correctas y nunca hiperextensiones de las articulaciones
La Gimnasia Aeróbica es un deporte de competencia y el máximo evento a nivel mundial es el Campeonato del Mundo el cual se celebra cada dos años (en año par). La competición más importante a nivel nacional en España, es el Campeonato de España, organizado por la RFEG todos los años.
Categorías
- Individual:masculino o femenino
- Parejas mixtas: Hombre y mujer
- Tríos: De hombres, de mujeres o mixtos
- Grupos (5 integrantes o más): De hombres, de mujeres o mixtos
- Aerodance (8 personas combinando acrobacias)
- Aerostep (8 personas trabajando con un step)
Modalidades
- Estilo libre: Es sólo para aquellas personas que sólo buscan disfrutar de una clase dinámica, sin necesidad de memorizar ciertos pasos. Se inicia con un paso básico y se juega con los elementos de variación (ritmos, dirección, amplitud, planos). Se alternará de un paso a otro sin una coreografía determinada.
- Estilo de adición: Es un poco más desafiante, con mayor dificultad en los ejercicios, ya que consta de varios bloques que se van uniendo para finalizar con la coreografía.
Pasos básicos
- March (Marcha)
- Jog (trote)
- Knee Lift (Elevación de Rodillas)
- Kick (Patadas Altas)
- Jumping Jack
- Lunge
Puntuación
El ejercicio se puntuará según tres factores: el artístico, la ejecución y la dificultad
Artístico
- La coreografía según la composición de movimientos aeróbicos y la transición entre ellos, la integración con los elementos de dificultad y las figuras.
- El uso de la música en la coreografía.
- Las combinaciones de pasos aeróbicos y movimientos de brazos.
La utilización bien distribuida del espacio.
Ejecución
La habilidad para ejecutar los movimientos con máxima precisión
El ritmo, es decir, la realización de los movimientos en consonancia con la música, y la sincronización.
Dificultad
Se evalúan los elementos de dificultad realizados durante la rutina y su complejidad. El área de dificultad se divide en 4 familias.
- Familia A (fuerza dinámica)
- Familia B (fuerza estática)
- Familia C (saltos)
- Familia D (flexibilidad y equilibrio)
Penalizaciones
Se aplican penalizaciones en determinados casos, como por ejemplo al
salirse de la pista, no durar el ejercicio el tiempo reglamentario, etc.
Dentro de las penalizaciones también se encuentran aquellas
referentes a vestuario inadecuado; por ejemplo, los hombres no pueden
usar mangas largas en su vestuario, el tipo de tela no puede ser del
tipo desnudo, no se pueden usar transparencias, ni vestuarios con
aditamentos extras como plumas, o exceso de adornos ni el pelo suelto.
![]() |
Gimnasta en un ejercicio individual |