La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato. La gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza
mediante movimientos creativos, traducidos en expresiones personales a
través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite,
principalmente, satisfacción estética
a los espectadores. Practicada principalmente por mujeres, en los
últimos años está aumentando el número de practicantes masculinos. Las
pruebas se realizan sobre un tapiz y la duración de los ejercicios es de
aproximadamente 90 segundos en la modalidad individual y de 150 en la
de conjuntos. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia, tiene sus
antecedentes en los estudios de Rousseau,
transformándose con el paso de los años siempre ligada a la danza y la
musicalidad, hasta llegar a la década de 1930, cuando en la Unión
Soviética comienza a practicarse como deporte y empiezan en Alemania a
introducirse los aparatos que hoy conocemos.
Está regida por la Federación Internacional de Gimnasia
(FIG), quien elabora el Código de Puntuación y regula todos los
aspectos de la competición internacional de élite. Las competiciones más
destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario