Gimnasia artística-Historia
La gimnasia surgió en la antigüedad como una forma de ejercicio físico. A partir del siglo XIX, la gimnasia artística se independizó de la gimnasia general, especialmente tras la creación, en 1881, de la Federación Europea de Gimnasia. Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en deporte olímpico practicado únicamente por hombres. Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se permitió participar a las mujeres. A partir de mediados del siglo XX, esta disciplina comenzó a practicarse de la manera que se conoce actualmente.
La gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico en 1811,
cuando Friedrich Ludwig Jahn, profesor del Instituto Alemán de Berlín,
creó un primer espacio para la práctica de gimnasia artística al aire
libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de sus diseños.
Gimnasia artística en los Juegos Olímpicos
Desde Atenas 1896 hasta Londres 1948
La parte atlética y gimnástica formaban un grupo en común. La
competición de gimnasia se dividía en una parte atlética y otra parte de
gimnasia artística. La parte atlética se componía, entre otras pruebas,
de carrera de 100 m, saltos de altura y pértiga, trepas por la cuerda y
ejercicios de equilibrio. En la parte gimnástica se realizaban todos
los aparatos menos el suelo. Había ya competición por equipos. En ella
se podía competir en paralelas y barra fija de forma sincronizada; son
equipos de ocho gimnastas como máximo siendo la puntuación final la suma
de los seis mejores mientras los dos peores solo servían en las
respectivas puntuaciones individuales. En la competición de los
ejercicios individuales era necesario realizar ejercicios obligatorios y
optativos y la edad mínima para realizarlos era de 18 años.
Participación de las mujeres
Durante muchos años, la mera idea de que las mujeres pudieran
competir en la gimnasia olímpica resultaba completamente inadmisible,
incluso era tabú que una mujer exhibiese algo que no fueran los brazos.
Pero finalmente, tras una larga espera, a las gimnastas se les permitió
tomar parte en los Juegos. Su primera aparición fue en 1928, en los
Juegos de Ámsterdam, en los que el equipo holandés ganó la medalla de
oro. Gradualmente, los equipos femeninos fueron participando de forma
habitual en las competiciones gimnásticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario