miércoles, 31 de mayo de 2017

Gimnasia acrobática


Categorías 
Alevín: 7-13
Infantil: 7-14
Cadete: 8-16
Juvenil: 9-16
Junior 1: 10-18
Junior2: 11-19
Senior: mayores de 12

Modalidades
Pareja femenina
Pareja masculina
Pareja mixta
Trio femenino
Cuarteto masculino 

 

jueves, 18 de mayo de 2017

Campeonato de España Gimnasia Acrobática y Aerobic

Los pasados días 12, 13 y 14 de mayo se celebró en el Palacio Multiusos de Guadalajara el Campeonato de España de AERO y ACRO.
Han participado 730 gimnastas en este campeonato, además de entrenadores, jueces, organización, voluntarios, autoridades, padres y afición.
Durante la entrega de medallas, se ha hecho además entrega del Trofeo Iberdrola a las gimnastas Sara Moreno (Aerobic) y Andrea Verísimo (Acrobática).




martes, 16 de mayo de 2017

Gimnasia Acrobática

La gimnasia acrobática también conocida como acrosport se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Es una disciplina deportiva de la gimnasia en la que existen distintas modalidades.

Características del ejercicio de competición


El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística.
La duración del ejercicio varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos. La duración es de 2 minutos en  las categorías inferiores hasta juvenil.
El ejercicio se practica en un tapiz de 12×12 metros.



martes, 9 de mayo de 2017

Movimientos

  • Giros: Pueden realizarse en media punta, pie plano, u otra parte del cuerpo, siempre teniendo una forma fijada y amplia, y estar coordinados con una maestría de aparato. Por lo general, al menos debe de haber una rotación de 360º. Algunos muy comunes son sobre una pierna con la pierna libre por encima de la horizontal, con la pierna libre en horizontal, o con la pierna libre en passé, pudiendo los dos últimos formar los fouettés cuando se utiliza la fuerza de la pierna libre como impulso para girar. 


  • Flexibilidades y ondas: Pueden ser realizadas con apoyo de un pie, de dos o de cualquier otra parte del cuerpo, y se exige fijación de la forma y estar coordinadas con una maestría de aparato. En el Código de Puntuación 2013 - 2016 desaparecieron como grupo obligatorio de dificultad corporal






     

martes, 2 de mayo de 2017

Movimientos

Los llamados elementos corporales son la base de los ejercicios individuales y de conjuntos, pudiendo ser realizados en diferentes direcciones, planos, con o sin desplazamiento, en apoyo sobre uno o dos pies u otra parte, y coordinados con movimientos de todo el cuerpo. Entre los principales grupos de elementos corporales se encuentran: saltos, equilibrios, giros. flexibilidad y ondas.


  • Saltos: Consiste en alcanzar una situación de vuelo. Para ser tenido en cuenta como dificultad debe poseer características como altura, fijación de la forma durante el vuelo, buena amplitud y estar coordinado con una maestría de aparato. Algunos tipos son la zancada, la corza o el butterfly.

  • Equilibrios: La gimnasta adopta una posición de equilibrio durante al menos dos segundos, normalmente parándose en una pierna y levantando la otra. Puede ser realizado sobre media punta (en relevé), pie plano o sobre diferentes partes del cuerpo, siempre manteniendo la fijación de la forma y coordinados con una maestría de aparato. Algunos ejemplos son el equilibrio horizontal, el passé, el grand écart, el penché