martes, 20 de diciembre de 2016

¡Hola! en el día de hoy empezaremos con la siguiente modalidad, la gimnasia artística, que la repariré en bastantes entradas, empezaré con una explicación más general.


Gimnasia artística

Esta disciplina es también conocida como gimnasia deportiva. El diccionario de la RAE define la gimnasia artística como "especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos, como el potro o las anillas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias.
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se dividen en competiciones masculinas y femeninas. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo.
El organismo encargado de regular las normas de este deporte, así como de la organización de competiciones, es la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Y en España, el organismo encargado es la Real Federación Española de gimnasia (RFEG).



miércoles, 14 de diciembre de 2016

¡Hola! Aquí os dejo el listado de las gimnastas españoles que participaron en las diferentes modalidades femeninas en el europeo celebrado en Valladolid el pasado 2015:
TRA INDIVIDUAL SÉNIOR FEMENINO
  • Claudia Prat Herrero: Asme (Cataluña)
  • Cristina Sainz Bernabeú: CDE Trampolín Albacete (C. la Mancha)
  • Cristina Masfret Costa: Egiba (Cataluña)
  • Elvira Santiago Beato: Gimnasia Burgos (C. León)

SINCRO FEMENINO SÉNIOR
  • Claudia Prat Herrero: Asme (Cataluña)
  • Cristina Sainz Bernabeú: CDE Trampolín Albacete (C. la Mancha)
  • Cristina Masfret Costa: Egiba (Cataluña)
  • Elvira Santiago Beato: Gimnasia Burgos (C. León)

TRA INDIVIDUAL JÚNIOR FEMENINO
  • Melania Rodríguez Muñoz: X. Pontevedra (Galicia)
  • Noemí Romero Rosario: CED Trampolín Albacete (C. la Mancha)
  • Marina Chavarría Espasa: Egiba (Cataluña)
  • Alicia Maestro García: Gimnasia Burgos (C. León)

SINCRO FEMENINO JÚNIOR
  • Melania Rodríguez Muñoz: X. Pontevedra (Galicia)
  • Noemí Romero Rosario: CED Trampolín Albacete (C. la Mancha)
  • Alicia Maestro García: Gimnasia Burgos (C. León)
  • Paula Ortega Antolín: Gimnasia Burgos (C. León)

DMT INDIVIDUAL ABSOLUTO FEMENINO
  • Yael Campelo Antón: C.X. Pontevedra (Galicia)
  • Nuria Aules Vicente: Gredos San Diego (Madrid)
  • Sara Aparicio Martínez: C.G. Burgos (C. León )
  • Claudia Prat Herrero: ASME (Cataluña)
  • Elvira Santiago Beato: C.G. Burgos (C. León) RESERVA

DMT INDIVIDUAL JÚNIOR FEMENINO
  • Melania Rodríguez Muñoz: C.X. Pontevedra (Galicia)
  • Noemí Romero Rosario: C.D.E. Trampolín Albacete (C. Mancha)
  • Uxía González Márquez: C.X. Pontevedra (Galicia)
  • Paula Ortega Antolín: C. G. Burgos  (C. León)